logo grandelogo verticallogo verticallogo vertical

  • Inicio.
  • Noticias
  • ¿como se hace?
  • Tecnología.
  • Cursos
  • Apps
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿como se hace?
  • Tecnología
  • Cursos
  • Apps
✕
Google podría fabricar un taxi inteligente sin conductor
agosto 25, 2013
Bunkr, cómo acabar con las presentaciones aburridas de PowerPoint
agosto 26, 2013
Mostrar todo

Científicos logran crear óvulos y espermatozoides desde la piel de un ratón

Publicado por C@rløs Q en agosto 25, 2013

Katsuhiko Hayashi, científico y biólogo japonés, está actualmente trabajando en una investigación que, de resultar exitosa, podría permitir generar células germinales -espermatozoides y óvulos- desde la piel de un ser humano, sin importar el género.

Suena sorprendente y hasta increíble, pero el «experimento» ya dio resultados en ratones. El proyecto comenzó hace algunos años, y la idea inicial era encontrar lo que se necesita exactamente para crear células germinales en la fertilización in vitro. La investigación terminó con éxito en el caso de los ratones, ya que se logró utilizar células de la piel de los roedores para «crear» óvulos y espermatozoides sea cual sea el género del ratón, y así dar a luz a nuevos ejemplares.

Obviamente, los resultados fueron tan sorprendentes que se comenzó con el siguiente paso, y empezar a pavimentar el camino para algún día replicar esta técnica en humanos. Actualmente, el equipo está trabajando con chimpancés, aunque lógicamente la complejidad ya es mucho mayor. Los científicos se dan un plazo máximo de 10 años para obtener resultados con los primates, y de ser estos exitosos podría recién comenzarse a estudiar el método en seres humanos, con todo lo que eso implica.

Por supuesto, los mismos científicos llaman a la calma, aunque Hayashi incluso ha recibido peticiones de personas infértiles para que les ayuden a tener hijos. Uno de los problemas más grandes que supondría este tipo de fertilización con celulas «propias» es que existe un gran riesgo de que las nuevas células abran paso a irregularidades genéticas desastrosas en el caso de cometer el más mínimo error.

Otros científicos también ponen en el tapete los problemas éticos que esto supone. Amander Clark, experta en fertilidad de la Universidad de California, cree que «para evitar que se le baje el pulgar a la tecnología antes de que pueda demostrar su utilidad, tenemos que sostener conversaciones sobre la ética de crear gametos de esta manera».

Link: Scientific American

Share
0
C@rløs Q
C@rløs Q

Posteos relacionados

julio 26, 2022

Google fotos lanza nuevos formatos y opciones para imprimir tus fotografías


Leer más

Comments are closed.

Secciones

Publicidad

Estamos Actualizando esta zona
© 2023 Potenciado por Monalisa Media | All Rights Reserved